Como hacer horchata de chufa

By Carmen | 22 Oct 2025

Comensales:
Elaboración:

Elaboración:

La horchata se elabora a partir de la chufa [1], tubérculo de la planta con el mismo nombre. Es rica en fibra, vitaminas como la C y la E, y minerales como el fósforo, el calcio, el magnesio y el hierro. Contiene poco sodio con lo que es recomendable para las personas hipertensas. Además, aporta numerosas enzimas que facilitan la digestión y  favorecen la acción de los probióticos.

No contiene lactosa, por lo que les una alternativa a la leche muy saludable para las personas con  a  la leche. Tampoco contiene caseína ni gluten, por lo que pueden consumirla también los celíacos.

La Universidad de Valencia realizó un estudio sobre los beneficios terapéuticos de la chufa, los cuales podemos aprovechar si consumimos la horchata de chufa de la manera más natural posible y sin añadirle azúcar. Protege nuestro sistema cardiovascular, contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos. Mejora la digestión y cuida de nuestra flora intestinal. La fibra y las enzimas que aporta actúan como prebiótico favoreciendo el crecimiento de la flora intestinal fermentativa. Posee propiedades antidiarreicas, evita las flatulencias y mejora la calidad de las digestiones.

INGREDIENTES

  • 250 g de chufa de Valencia
  • 1 l de agua
  • Necesitaremos una batidora o procesador de alimentos.

Lavamos la chufa y la ponemos en remojo.

La dejamos hidratándose de un día para otro.

Escurrimos, ponemos la chufa y el agua en un procesador de alimentos y trituramos. Después colamos y tendremos lista nuestra Horchata de Chufa. Con la pulpa podemos hacer galletas y otras recetas. En la web tienes algunas ideas.

La horchata casera hay que conservarla en el frigorífico y consumir en un máximo de 3 días.

 

https://elpucheretedemari.com/consejo/como-hacer-horchata-de-chufa/
© El Pucherete de Mari 2009 - 2025